En un acto conmemorativo, la Legislatura homenajeó la memoria y el heroísmo
La Legislatura provincial presentó fragmentos de la obra Escénica “Periférico” de Fernando Ávila Duarte, declarada de interés provincial y cultural. También, se inauguró la muestra fotográfica de Eduardo Aníbal Rotondo, en homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. El acto estuvo presidido por la vicegobernadora Teresita Madera y contó con la especial presencia de Veteranos de Malvinas.

La Legislatura provincial, a través de la Dirección de Extensión Cultural y el Club Legislativo, desarrolló diferentes actividades que unificaron el “Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia” y el “Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas”.
Dichas actividades fueron presididas por la vicegobernadora, Teresita Madera y contó con la participación del presidente y miembros del Centro de Veteranos de Guerra “Sentimiento Argentino”, diputados provinciales, autoridades legislativas y público en general.
En el primer acto, en el patio de Madres de Plaza de Mayo, se presentó fragmentos de la obra escénica “Periférico” de idea, dramaturgia y dirección del Dr. Fernando Ávila Ruarte, la cual relata los hilos de la inclusión y la corporalidad. Cabe destacar que se hizo entrega del Reconocimiento Legislativo a la obra que fue declarada de interés provincial y cultural por la Cámara de Diputados de la provincia.
En su discurso, la vicegobernadora Teresita Madera compartió sus felicitaciones a Fernando por unir dos momentos tan importantes de nuestra historia argentina en una misma obra. “Veía en la obra cómo lo vivía una mamá y cómo lo vivía también una hermana. Es difícil de imaginar cuánto dolor, cuánto sufrimiento, cuánta espera, cuántos sin sabores. Pero también lo que significó la lucha, el compromiso de esos hombres y mujeres que aportaron la vida misma para tener una Argentina diferente con ese sentimiento de nacionalidad que creo que todavía nos sigue y nos debe comprometer en el alma y en el corazón”.
Madera aseguró que “los tiempos que vivimos son difíciles y que nos pueden tocar gobiernos con mayor o con menor apego a la memoria o la historia de nuestra Argentina, pero no puede pasarnos que, como ciudadanos, como hombres y mujeres esta tierra, no nos apeguemos a esta historia. No solamente para no repetir las cosas que no debemos repetir, sino también para que esa sangre derramada, esos dolores de esas madres, de esos padres, de esos hermanos, de esas familias, no hayan sido en vano”, finalizó.
Por su parte, Fernando Ávila expresó “desde el arte resistimos, con esta obra para dar a conocer, para tener memoria, para poder enseñar y de una manera también hacer pedagogía en las escuelas con estas historias”.
También destacó la importancia del arte. “El arte ha juzgado a los jueces, vengado a los inocentes y enseñado al futuro los sufrimientos del pasado para que nunca se olviden. Sé también que en ese este caso, los poderosos detentan al arte, ya que es inseparable de la justicia. El arte, cuando obra de ese modo, se vuelve un espacio de encuentro de lo invisible que pondera el valor y el honor”.
La Memoria de los Héroes
Luego de la presentación de fragmentos de la obra “Periférico”, en la parte posterior del recinto legislativo se dejó inaugurada la muestra fotográfica de Eduardo Rotondo, titulada “La Memoria de los Héroes”. También, en este espacio, se exhiben elementos utilizados por el veterano, ya fallecido, Juan Ramón González. Estos objetos fueron facilitados por sus familiares para esta muestra.
Eduardo Aníbal Rotondo es un fotógrafo y camarógrafo argentino que fue corresponsal en la guerra de Malvinas que, en el transcurso de su misión durante el conflicto bélico, logró retratar como nadie la naturaleza de los hechos, y en sus registros fotográficos quedó plasmada una parte de la historia argentina, que marcó a toda una generación.
El presidente y miembro del Centro de Veteranos de Malvinas “Sentimiento Argentino”, Oscar Chevallier manifestó su agradecimiento y expresó. “Nuestro rol es ser la voz de nuestros compañeros en la vida, y de nuestros compañeros que ya no volvieron. Tenemos la obligación de ser sus representantes y contener su vida en nuestra memoria”.